sábado, 22 de septiembre de 2012

DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO

UNO DE DOS, TRES DE CINCO, SIETE DE DOCE, ETC. 

Este es un repaso de como trabajar los números fraccionarios te resultara útil practicar con ellos, puesto que, en Geometría Analítica son muy empleados.

Los números fraccionarios son aquellos que se pueden escribir mediante una razón, es decir, como: a/b, donde b es diferente de cero. Esto se escribe así:


Cuando escribimos un número fraccionario lo que hacemos es una comparación entre dos cantidades. 
Un números fraccionarios o números racional puede ser menor que la unidad o mayor que la unidad, si es menor que la unidad recibe el nombre de fracción propia y si es mayor que la unidad se le llaman fracción impropia. 
Al trabajar con números fraccionarios se acostumbra a simplificar a su mínima expresión el resulta obtenido, es decir, tienes que obtener una fracción equivalente a la obtenida.

Suma y Resta de fracciones.

Para sumar o restar fracciones no debes olvidar una regla muy sencilla. 



Ejemplos: 

Caso uno. si las fracciones que se van a sumar tienen el mismo denominador entonces el resultado será la suma de sus numeradores sobre el denominador.




Observa que al tener el mismo denominador únicamente sumas los numeradores y el resultados se expresa como una fracción impropia.

Otro caso es cuando las fracciones tienen diferente denominadores. Se aplica la regla antes mencionada observa.



En este caso se ha simplificado a su mínima expresión tres medios y este a su vez se ha expresado como una fracción mixta. Si tuvieras una resta se procede en forma similar.


Al multiplicar las fracciones se aplicara lo siguiente.



Ejemplos: 

Multiplicar
Observa que en el segundo ejemplo la fracción se redujo a su mínima expresión.

División de fracciones:

Para dividir dos fracciones se multiplican los extremos y el producto sera el numerador, para el denominador se multiplican los medios y listo se termina de dividir dos fracciones. Ejemplos.

O puedes aplicar la ley de la oreja si la división viene como:



Ejercicios: Resuelve las siguientes operaciones de fracciones simplifica los resultados a su mínima expresión. Tienes que enviar este trabajo a la siguiente dirección somostodos36@hotmail.com


a) 5/8 + 11/64 =
b) 7/24 + 11/30 =
c) 3/8 + 5/8 + 2/8 =
d) 1/2 + 1/4 + 1/8 = 
e) 11/14 - 5/14 = 
f) 13 - 7/8 = 
g) 25 - 2/13 =
h) 7/8 x 16/21 =
i) 2/3 x 6/7 x 1/4 =
j) 13 x 5/6 = 
k) 11/12 x 24 = 
l) 11/36 x 18/121 = 
m) 1/2 / 3/4 =
n) 9/10 / 5/6 = 
ñ) 3/5 entre (2/3 + 5/6)
o) (8 + 3/4) entre 4 1/5 
p) 7/30 - 1/8 - 1/4 + 5/12

Ahora volvamos a lo de Geometría Analítica. 

Encuentra las coordenadas del punto de división del segmento AB en cada caso.

I.  A(3, -2)   B(-6, 7)   r = 4/5
II.  A(2, 4)   B(4, 5)     r = -3/2
III. A(-8, -5) B(4, 3)     r = 3

A. Encontrar las coordenadas del punto medio del segmento que une cada par de puntos.

I. (1, 3), (2, 5)
II. (-2, 4), (-4, 1)
III. (0, 0), (6, 8)

B. Hallar la longitud de los segmentos que unen cada par de puntos.

I. (1/2, 1/6), (1/4, 1/3)
II. (-3, -2), (-5, -4)
III. (-2, -4), (-18, -4)

C. Calcula el perímetro del cuadrilátero cuyos vértices son:

A(3, 4)   B(-3, 3)   C(-5, -2)   D(3, -3)

Este trabajo lo debes mandar a la dirección de correo antes mencionada el domingo 23 de septiembre antes de las 8 de la noche. Este trabajo tendrá un valor de 3 puntos