
Para empezar recuerda que debemos contar con ciertos conocimientos previos y además tener un poquito de creatividad en la solución de los problemas, bueno sino sientes que tienes estos dos elementos, no es que no los tengas o que carezcas de ellos, lo que te hace falta es practicar más y algo muy importante "no te desesperes"
Bueno este problema es relativamente sencillito lo primero que tenemos que hacer es acordarnos de la expresión que nos convierte de Celsius a Faherenheit y es esta:
F = 1.8C+32……. (1)
Sustituyendo valores en (1)
F = 1.8(444.5) + 32
F = 832.1
Ya tenemos la respuesta, así que el azufre hierve a los 832.1º F
Este estuvo facilito. Llevamos ½ del examen
Ahora el segundo. Una losa de concreto tiene 20 m de largo. ¿Cuál será el incremento en su longitud si la temperatura cambia de 12 a 30º C? Supo que α = 9 x 10-6/Cº
Bien aquí vamos a calcular el incremento que experimento el concreto al incrementar su temperatura para esto emplearemos la expresión ∆L = Loα∆t ¿Qué conozco del problema? Todo falta identificarlo, así que:
∆t = 30 – 12 = 18º C
Lo = 20 m
Α = 9 x 10 -6/ Cº
Aplicamos estos valores a la expresión antes señalada y obtenemos.
∆L = (20 m)(9x10-6)(18Cº)
∆L = 3.24 x 10-3 m o bien en cristiano sería ∆L = 0.00324 m o 0.324 cm
¡O que bien ya llevamos 1.5 del examen!
Continuamos con otro problema más inquietante.
Suponiendo que se quiere encontrar la temperatura a la que se calentó un metal para que adquiriera una nueva longitud. ¿Cuál debe ser la expresión que se debe emplear para calcular dicha temperatura, si partimos de L = Lo(1+α∆t)?
Nos conviene ver al incremento de temperatura como ∆t = t – to
Así que comencemos por pasar a Lo al primer lado de la ecuación. Y tendremos algo así
L/Lo = 1 + α(t – to)
Ahora quitemos al 1, lo pasamos al primer lado restando y tenemos una nueva forma
L/Lo – 1 = α(t – to)
Bien ahora quitamos al factor α pasándolo al primer lado de la ecuación dividiendo a lo que se encuentra ahí. Nos queda
(L/Lo - 1)/α = t – to
Trabajando lo que tenemos dentro del paréntesis nos queda así.
(L – 1/ Lo)/α = t – to
Aplicando la ley de la torta del lado izquierdo de la ecuación
L – 1/αLo = t – to
Por ultimo despejamos a t y listo
L – 1/αLo + to = t
Ya tengo la expresión buscada
Llevo 3 puntos del examen vamos por los otros tres "Pan comido".
Señala con claridad la diferencia entre energía térmica y temperatura. La energía interna o térmica de un cuerpo, se refiere al movimiento (energía cinética) que tienen las moléculas, cuando por cualquier medio se excitan dichas moléculas. Mientras tanto la temperatura es una propiedad de la materia que me indica que tan caliente o frio se encuentra un cuerpo. Observa el video editado el día 22 de agosto
¿Qué factores es necesario tomar en cuenta en el diseño de un termómetro? Bueno debemos considerar las propiedades físicas del material a utilizar como por ejemplo la dilatación si es proporcional al ir aumentando la temperatura, recuerda que un termómetro es un instrumento que mide su propia temperatura, en este caso el mercurio es uno de los materiales más utilizados para fabricar termómetros aunque en la actualidad existen ya muchos tipos fabricados de diferentes materiales pero su funcionamiento es básicamente el mismo.
Si tuvieras un termómetro sin graduaciones. ¿Cómo le harías para marcarlo en grados Celsius? Primero marcaria el punto inferior que no es otra cosa que el punto de fusión del agua a una atmósfera de presión y el punto superior sería el punto de ebullición del agua, también a una atmosfera de presión y tendría una escala en Celsius.
Una muestra de gas se enfría de -120 a -180º C. expresa la variación de temperatura en kelvins y en grados Fahrenheit. Lo primero que hay que hacer es acordarnos de la expresiones para calcular intervalos de temperaturas como en el ejemplo, ya que no se trata de una temperatura especifica, así que tenemos la diferencia de temperatura es -60º C esta se multiplica por 9/5
-60(9/5) = -540/5 = -108º F luego los 108º F se pasan a Celsius para posteriormente pasarlos a kelvins.
Como estamos trabajando una temperatura obtenida de un intervalo entonces la temperatura en kelvins será -60 K
Listo hemos terminado ahora ya tenemos los seis puntos del examen.