La guía debe entregarse en el formato indicado y el día acordado. Debes contetarla tu mism@ te ayudará mucho el esforzarte, te sentirás bien contigo mismo, con nadie más.
El día de tú examen podras sacar la calculadora y un formulario, mismo que tu elaboraras.
Resuelve los siguientes problemas. Justifica tus respuestas, es decir, no se vale poner únicamente el resultado. Debes mostrar el procedimiento que utilizaste para encontrarlo.
1. El diámetro de un orificio en una placa de cobre a 20 ºC es de 3.00 mm. ¿A qué temperatura se deberá enfriar el cobre para que ese diámetro sea de 2.99 mm?
2. Si 200 cm cúbicos de benceno llana exactamente una taza de aluminio a 40 ºC y el sistema se enfría a 18 ºC ¿Cuánto benceno (a 18 ºC) puede agragarse a la taza sin que se derrame?
3. Un horno se ajusta a 450 ºF. Si la temperatura desciende 50 K, ¿cuál es la nueva temperatura en Celsius?
4. Una pared de ladrillo refractario tiene una temperatura interior de 313 ºF y una temperatura exterior de 73 ºF. Exprese la diferencia de temperatura en kelvins.
5. El punto de ebullición del oxígeno es -297.35 ºF. Expresa esta temperatura en kelvins y en grados Celsius.
Contesta las siguientes preguntas.
1. Una tuerca de bronce se usa con un perno de acero. ¿Cómo resultará afectada el ajuste entre ambos cuando solamente se calianta el perno, si solo se calienta la tuerca o si los dos se calientan por igual?
2. Si tuvieras un termómetro sin graduación, ¿cómo harias para marcarlo en grados Celsius?
3. Señala claramente la diferencia entre energia térmica y temperatura.
4. Dos trozos de mineral de hierro caliente se deja caer en un recipiente de agua. El sistema queda aislado y se deja que alcance el equilibrio térmico. ¿Es realmente cierto que el mineral de hierro y el agua tienen la misma energía térmica?¿Es necesariamente cierto que ambos tienen la misma temperatura?
5. El avión supersónico Concorde es 20 cm más largo cuando está en vuelo. ¿Por qué?
El día de tú examen podras sacar la calculadora y un formulario, mismo que tu elaboraras.
Resuelve los siguientes problemas. Justifica tus respuestas, es decir, no se vale poner únicamente el resultado. Debes mostrar el procedimiento que utilizaste para encontrarlo.
1. El diámetro de un orificio en una placa de cobre a 20 ºC es de 3.00 mm. ¿A qué temperatura se deberá enfriar el cobre para que ese diámetro sea de 2.99 mm?
2. Si 200 cm cúbicos de benceno llana exactamente una taza de aluminio a 40 ºC y el sistema se enfría a 18 ºC ¿Cuánto benceno (a 18 ºC) puede agragarse a la taza sin que se derrame?
3. Un horno se ajusta a 450 ºF. Si la temperatura desciende 50 K, ¿cuál es la nueva temperatura en Celsius?
4. Una pared de ladrillo refractario tiene una temperatura interior de 313 ºF y una temperatura exterior de 73 ºF. Exprese la diferencia de temperatura en kelvins.
5. El punto de ebullición del oxígeno es -297.35 ºF. Expresa esta temperatura en kelvins y en grados Celsius.
Contesta las siguientes preguntas.
1. Una tuerca de bronce se usa con un perno de acero. ¿Cómo resultará afectada el ajuste entre ambos cuando solamente se calianta el perno, si solo se calienta la tuerca o si los dos se calientan por igual?
2. Si tuvieras un termómetro sin graduación, ¿cómo harias para marcarlo en grados Celsius?
3. Señala claramente la diferencia entre energia térmica y temperatura.
4. Dos trozos de mineral de hierro caliente se deja caer en un recipiente de agua. El sistema queda aislado y se deja que alcance el equilibrio térmico. ¿Es realmente cierto que el mineral de hierro y el agua tienen la misma energía térmica?¿Es necesariamente cierto que ambos tienen la misma temperatura?
5. El avión supersónico Concorde es 20 cm más largo cuando está en vuelo. ¿Por qué?